Un enfoque sorprendente para la seguridad psicológica y el alto rendimiento
- hlourens6
- 25 abr
- 4 Min. de lectura
En la industria minera, la seguridad psicológica no es solo algo «deseable», sino que está profundamente vinculada a los resultados financieros y a la seguridad operativa. Cuando las personas no se sienten seguras para expresar sus preocupaciones, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad y los riesgos de los objetivos de producción, todos salen perdiendo. Los directivos no detectan las señales de alerta tempranas, no se escuchan las opiniones críticas y el rendimiento disminuye.

Se trata de un círculo vicioso que a menudo es difícil de romper, especialmente dentro de las estructuras rígidas y jerárquicas que han contribuido a construir nuestro sector.
Una definición de seguridad psicológica es «una condición en la que uno se siente incluido, seguro para aprender, seguro para contribuir y seguro para desafiar el statu quo, todo ello sin temor a ser ridiculizado, marginado o castigado de alguna manera».
Muchos estudios demuestran que la seguridad psicológica mejora la productividad del equipo, la seguridad operativa y el bienestar personal. Aunque se ha prestado mucha atención al papel de los directivos y consultores en la promoción de la seguridad psicológica, en Stratflow hemos descubierto que cambiar el enfoque y la coordinación entre las distintas funciones de la organización puede ayudar a alcanzar este objetivo de forma más eficaz y con mucho menos esfuerzo.
La seguridad psicológica no surge de la nada; las presiones financieras, operativas y de seguridad a las que se ve sometida la organización tienen un impacto significativo. Bajo la presión de alcanzar los objetivos financieros y operativos, los empleados pueden mostrarse reacios a hablar sobre cuestiones de seguridad que pueden afectar a la producción, y los directivos pueden mostrarse poco dispuestos a escucharles. Es algo inherente a la naturaleza humana y no es fácil de cambiar. Al mismo tiempo, el alto grado de interdependencia y variabilidad de la minería requiere una buena coordinación en intervalos de tiempo cortos, algo que resulta difícil de conseguir con una estructura jerárquica (que es fundamental para un rendimiento constante). Para tomar buenas decisiones en estas circunstancias, los directivos necesitan información oportuna, pero pueden encontrarse con que la disposición a hablar es limitada.
Un enfoque diferente de la seguridad psicológica
En más de 90 intervenciones realizadas desde el año 2000, descubrimos que mejorar la coordinación y la alineación entre departamentos puede mejorar significativamente la seguridad psicológica. Estos cambios se implementaron inicialmente para impulsar la productividad (lo que funciona bastante bien) y el impacto positivo en la seguridad psicológica fue inesperado.
Estrategias transformadoras clave:
1. Gestión del rendimiento centrada en los cuellos de botella: en lugar de los tradicionales KPI generales, céntrese en identificar y optimizar los cuellos de botella operativos críticos. Este enfoque crea una comprensión común del rendimiento de la organización que trasciende las fronteras departamentales y la jerarquía.
2. Transparencia radical: Implemente tableros visuales que hagan visibles los aspectos críticos del rendimiento operativo en todos los departamentos (solo aquellas medidas que sean cruciales y nada más). Cuando todo el mundo puede ver las relaciones de causa y efecto de su trabajo y el de sus compañeros, la responsabilidad y la confianza surgen de forma natural.
3. Colaboración interdepartamental: Anime a la dirección y a los empleados a apoyar la coordinación entre funciones en lugar de la supervisión aislada. Esto transforma a los directivos de controladores a facilitadores del rendimiento colectivo.
Los beneficios de la concentración, la coordinación y la seguridad psicológica
Los resultados son notables. Las organizaciones que han implementado este enfoque han observado:
1. Aumentos de la producción del 10-40 %.
2. Ciclos de producción más estables y predecibles.
3. Niveles de confianza y compromiso sin precedentes.
4. Reducción significativa de la carga de atención de la dirección.
Cuando la organización logra un cambio radical en la productividad, las intervenciones en materia de seguridad comienzan a considerarse esenciales para el rendimiento, en lugar de amenazas para la productividad, lo que se traduce en una mayor disposición de los empleados a expresarse y contribuir.
Equipos de aprendizaje: el futuro de la seguridad y la mejora continua
En un entorno de visibilidad, confianza y transparencia, a las organizaciones les resulta fácil implementar equipos de aprendizaje que mejoran realmente la seguridad y la productividad. Estos equipos pueden mantener diálogos profundos y sinceros sobre los factores laborales, rompiendo las barreras tradicionales de la comunicación jerárquica y funcional. De esta manera, conectan los silos.
Resumen
En más de 90 intervenciones de Flow Room en todo el mundo, hemos visto cómo los empleados experimentan una mejora considerable de la seguridad psicológica y ofrecen un rendimiento operativo y de seguridad mucho mejor.
Al cambiar el enfoque, coordinar los silos y amortiguar las sorpresas, aumentamos la estabilidad y la previsibilidad. A este estado lo llamamos «Superflujo en un espíritu de calma». En este entorno, la seguridad psicológica surge de forma espontánea, lo que genera un bucle de retroalimentación positiva hacia los objetivos de la organización.
Estas experiencias nos han llevado a creer que la seguridad psicológica se puede integrar en el sistema más fácilmente que intentar imponerla. La nueva forma de trabajar añade agilidad a la estructura jerárquica y crea una cultura en la que los empleados comparten abiertamente sus ideas, confían entre sí y se comprometen plenamente con la misión. ¿El resultado? Mayor productividad, mejor rendimiento en materia de seguridad y un lugar de trabajo que saca lo mejor de cada persona.
La industria minera se encuentra en una encrucijada crítica. Quienes adopten estos enfoques innovadores no solo mejorarán la seguridad psicológica, sino que crearán organizaciones más seguras, resilientes y de alto rendimiento, capaces de adaptarse a los complejos retos de la extracción de recursos en la actualidad.
¿Está listo para transformar la cultura de su organización?
Comments